Murcia nació en Ubaté en 1980. De familia de bajos recursos, se trasladaron a la ciudad de Cúcuta, nororiente de Colombia, cuando tenía la edad de 10 años. De Cúcuta se trasladó a los 14 años hacia Bogotá para terminar el bachillerato, sus únicos estudios formales. En Bogotá obtuvo un trabajo como empacador en una fábrica de ponqués (postres). Al año siguiente se vinculó a una agencia que hacía casting de extras para televisión, donde trabajó como camarógrafo, tiempo después llegó a ser director de casting en producciones de cine y televisión colombianas, de las cuales Murcia destaca la película Bolívar soy yo.
Trabajó en el año 2001, cuando tenía 21 años, en Santa Marta produciendo vídeos turísticos.10 De ahí, en el año 2003, se trasladó al departamento de Huila, donde fundó la Red Solidaria DMG; vendía rifas de carros y gestionaba el subsidio de atención médica a personas de bajos recursos. De Pitalito, según el mismo Murcia, debió salir por comentarios de indelicadezas de su parte.
A finales de 2003, llegó a La Hormiga, Putumayo, donde arribó sin dinero, por lo que se involucró en trabajo social de la Parroquia del Perpetuo Socorro, donde le dan un programa en la emisora para que Murcia sobreviva a través del intercambio publicitario y la venta de rifas.
Según documentos encontrados por la Fiscalía colombiana, hasta 2005 trabajó promocionando vídeos con un modesto sueldo de $309.000 pesos colombianos (unos 100 dólares de la época).
A principios de 2004, logró gestionar en Bogotá un crédito de 1 millón de pesos (500 dólares) en productos naturales, y al poco tiempo apareció en La Hormiga con electrodomésticos que según Murcia logró adquirir para revender con los anticipos de los mismos compradores, pero hasta la fecha ni las averiguaciones periodísticas ni de las autoridades han logrado determinar el origen de ese primer capital, pero en la audiencia preparatoria del juicio que se adelantó en contra de Murcia la defensa aseguró que dos ‘investigadores de la defensa Adscritos a la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID)’ tienen los elementos materiales probatorios y evidencia física que demuestra la procedencia del capital inicial con el cual se formó la compañía. En pocos meses, Murcia emprendió la apertura de sucursales en los pueblos circunvecinos y retomó el uso de la razón social DMG.
A partir de allí, a principios de 2005, a la edad de 25 años, fundó en Bogotá la empresa «Grupo DMG S.A.» con un capital de 100 millones de pesos (50.000 dólares), y continuó estableciendo la comercialización de productos, lo cual rápidamente le dio la posibilidad de contar con un importante flujo de efectivo que las autoridades atribuyeron a la economía subterránea que se maneja en esa región de Colombia por la producción de pasta de coca.
Murcia, a la cabeza de DMG, se mostró como un gran potentado del sur de Colombia que llegó a tener hasta un canal privado de televisión, pasando por su propia empresa transportadora de valores Transval, la cual era manejada por su cuñado. Inclusive realizó algunos videos que publicó por YouTube, defendiendo su imperio y retando a las autoridades a que le demostraran culpabilidad.
Según el Ministro de Defensa de Colombia Juan Manuel Santos, las investigaciones arrojaron que Murcia llevaba una vida ostentosa con las ganancias, fruto de DMG. Murcia alquilaba todos los cuartos de todo un piso de los lujosos hoteles donde se hospedaba, a tal punto que su última cuenta que pagó en un hotel fue de $57 mil dólares. Contaba también con una flotilla de al menos 12 vehículos de lujo incluyendo reconocidas marcas de autos como Ferrari, Lamborghini, Maserati y Mercedes-Benz, así como 3 yates y 2 aviones privados. El 17 de diciembre, en entrevista transmitida por el programa La Noche de RCN Televisión, Murcia declaró que los automóviles eran alquilados y que serían llevados a una exposición en Bogotá, y que los lujos no eran diferentes a los de un alto empresario de su nivel.
A las 10:30 p.m. del miércoles 19 de noviembre de 2008, Murcia Guzmán fue detenido en una finca en Capira en el oeste de la provincia de Panamá, sin oponer resistencia.
Intervención gubernamental de DMG
El 17 de noviembre de 2008, y amparado bajo un decreto de «estado de emergencia«, el Gobierno colombiano, en cabeza del Presidente Álvaro Uribe Vélez, y respaldado por las autoridades financieras, así como por la Fiscalía General de Colombia y las máximas autoridades de policía del país, afirmó que DMG era una pirámide, y suspendió las operaciones de DMG, ocupando sus 61 sedes en Colombia e incautando activos.
David Murcia había advertido en su blog y en entrevistas, que Proyecciones D.R.F.E. colapsaría y pondría en ‘el ojo del huracán’ a DMG. Murcia acusa al Grupo Aval, el principal grupo financiero de Colombia, de estar detrás del escándalo de Proyecciones D.R.F.E. como un plan para que el Gobierno interviniera en DMG; sin embargo, las inquietudes sobre las actividades de Murcia tenían raíces más profundas que una persecución de clase o resistencia a un innovador modelo de negocios Asimismo, a través de los mismos vídeos, Murcia había amenazado al Gobierno colombiano, que de continuar el asedio institucional hacia DMG, 200 mil familias colombianas, que decía tener Murcia como inversoras en DMG, se lanzarían a las calles en contra de las medidas. Los abogados de Murcia se retractaron el lunes 17 de noviembre, día festivo, en horas de la tarde en rueda de prensa, y pedirían excusas por el tono amenazante de Murcia hacia la institucionalidad del país.
FUENTE WIKIPEDIA