9.7 C
Bogota
septiembre 26, 2023
Canal 24
CONO SUR

Guerra en Ucrania: La FAO advierte sobre una crisis alimentaria en Haití y América Latina

Este lunes 28 de marzo se inaugura en Quito la 37° Conferencia Regional de la FAO, la agencia de la ONU para la alimentación. El organismo ha declarado «no descartar una crisis alimentaria» en América Latina y el Caribe, como producto de la guerra en Ucrania. Uno de los países que más preocupa es Haití, donde el hambre ya se ha venido agravando en los últimos años.

Es un efecto mariposa que podría golpear a Latinoamérica y el Caribe. Ya lo han advertido líderes del mundo: la guerra en Ucrania está causando una escasez de productos básicos como el trigo, los aceites y los fertilizantes, que se producen en gran parte en Europa del Este.

“No descartamos que la región pueda entrar en una crisis alimentaria”, indica Julio Berdegué, delegado de América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de cara a la 37 Conferencia Regional que se celebra en Quito del 28 de marzo al 1° de abril. 

“Tampoco sabemos cuál va a ser la duración de la guerra, qué tanto de su superficie va a poder sembrar Ucrania en la temporada que viene ni qué tanto de la producción de Rusia de fertilizantes y alimentos va a poder exportarse, por las sanciones que están en vigor”, añade.

Una inflación de la canasta básica

«Lo que se está proyectando es que todos los precios en los mercados mundiales van a aumentar», detalla por su parte para RFI el representante de la FAO en Haití, José Luis Fernández: «porque, al haber menos abastecimiento de la parte de Ucrania y de Rusia, en los mercados internacionales, entonces, los otros países exportadores van a aumentar los precios y en algunos de ellos, van a impedir las exportaciones, las cantidades que se estaban exportando hasta ahora.»

Para 2022, las simulaciones de la FAO proyectan dos escenarios. El primero prevé un aumento del precio del trigo en un 8%. El segundo, el más severo, implica que los precios de los cereales aumenten en un 21% y que dejen a 13 millones de personas más en condiciones de hambruna en América Latina.

«Tenemos dos años de pandemia, tenemos una exposición  -sobre todo en los países del Caribe y de Centroamérica-  a los cambios climáticos, huracanes, sequías, etc; tenemos actualmente 267 millones de personas que están en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa, por lo cual, más factores agravantes de la situación como ahora la crisis ucraniana, pueden tener un impacto muy importante», agrega José Luis Fernández.

Últimas Noticias

Avellaneda y Pinzón fichas del Pacto Histórico en Boyacá para las próximas elecciones.

Redacción Canal 24

El asesinato en Colombia de un notable fiscal paraguayo apunta al crimen organizado

Redacción Canal 24

Las voces de los líderes sociales serán escuchadas en Bogotá

Redacción Canal 24

Eco Foro Internacional Canal24es en el día mundial del árbol

Redacción Canal 24

Temblor en Colombia: van 42 réplicas, un muerto y 20 viviendas afectadas

Redacción Canal 24

¿Qué pasaría si el Nevado del Ruiz pasa a alerta roja? Esto explica el Servicio Geológico

Redacción Canal 24

Canal 24es Colombia es un medio de comunicación con personería jurídica y sede principal en Bogotá que ofrece información objetiva y veraz. Aceptar Leer más

Privacidad & Política de cookie