“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
Eduardo Galeano
Por: Daniel Fernando Mejia Lozano
Y el autor de las venas abiertas de América Latina Eduardo Galeano no se equivocaba en esta apreciación. El director y Ceo de la Red Mundial de Jòvenes Polìticos Paul Rodriguez Vivas desde París concedió una entrevista para Pluralidad Z, cambiar lo que somos es el propósito de su organización.
Desde las calles de la capital de Francia, el filántropo peruano Rodriguez nos habló de su libro “El Camino Político y Social en la Juventud”.
Un camino todavía con muchos tropiezos, la juventud está perdida, muchos sin trabajo y otros sin estudio. Este libro es una radiografía geopolítica latinoamericana para todos aquellos interesados en el impacto y el poder de las nuevas generaciones en el ámbito político y social con un compilado de historias que reflejan distintos momentos de activismo vividos globalmente en la última década y protagonizados por su autor, Paul.
En las frías calles de París, en sus palabras Paul cuenta la historia de su vida, los momentos difíciles que vivió y lo inspiraron para consolidar una red que tiene presencia en varios países del mundo.
Con un mensaje pacifista, social, humano y ambiental, expresa el grito de las venas abiertas de América Latina.
Cuatro de cada cinco asesinatos de defensores de derechos humanos ocurrieron en Latinoamérica en 2023. Así lo indica el reciente informe de la organización Front Line Defenders que reporta 300 casos, de los cuales 237 tuvieron lugar en Latinoamérica, principalmente en Colombia, México, Brasil y Honduras. Estas cifras confirman una vez más que América Latina es la región más violenta para los defensores sociales, ambientales y de derechos humanos.
La juventud con las venas abiertas de América latina está cansada de la guerra, Paul hace una crítica al gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra en Perú por la situación en la que viven las poblaciones vulnerables y los indígenas actualmente, según el “total abandono”.
La organización internacional Front Line Defenders presentó un informe en el que señala como la violencia en el mundo afectó sobre todo a los defensores sociales y ambientales de los pueblos indígenas. Este grupo perdió a 92 de sus líderes y habitantes en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Indonesia y Filipinas.
Respecto a los liderazgos ambientales y del territorio, según Front Line Defenders 64 personas fueron asesinadas en Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, México y Perú, además de la India y Filipinas. “En Latinoamérica y el mundo, hay una criminalización y alta violencia contra organizaciones indígenas que luchan por la consulta previa, libre e informada y la defensa del territorio”, dice Sarah de Roure, líder de Protección en Front Line Defenders Colombia, responsable del informe.
El libro de Paul Rodriguez es una exploración profunda de cómo los jóvenes están remodelando el panorama político y social a nivel global. A través de análisis detallados, estudios de caso y voces de jóvenes líderes, “El Camino Político y Social en la Juventud” ofrece una visión única de los desafíos y las oportunidades que enfrentan los jóvenes en su búsqueda de influencia y cambio.
Fotografía en París Francia durante la entrevista con Paul Rodriguez Vivas
Paul Rodriguez es politólogo y fundador de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, ha sido un catalizador de cambio, inspirando a una nueva generación a tomar las riendas de su futuro. Su liderazgo ha dejado huella en roles clave como Director Internacional de la ODM y Embajador de la Juventud en la ONU, donde ha luchado incansablemente por los derechos y el empoderamiento juvenil.
Con un Diplomado en Políticas Públicas de la OEA y próximo a culminar su Maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Paul combina su profundo conocimiento académico con una visión innovadora. Es autor de cuatro libros, entre ellos El Camino Político y Social en la Juventud, una obra que será presentada en la prestigiosa Feria del Libro de Nueva York en octubre, así como en la ONU y la OEA, llevando su mensaje a los escenarios más importantes del mundo.
El trabajo de Paul se centra en la gobernabilidad y la innovación pública, con un firme compromiso por empoderar a los jóvenes y desarrollar soluciones tecnológicas que transforman vidas. Su misión es clara: construir un mundo donde la juventud sea la protagonista del cambio y la tecnología se utilice para crear un futuro más justo y equitativo.
La más reciente Cumbre de la red mundial de jóvenes políticos fue en Cartagena de Indias Colombia, se realizó entre el 15 al 17 de noviembre del 2024 “La participación de la juventud latinoamericana en un diálogo global con Europa y Asia es clave para construir un futuro donde las voces jóvenes sean protagonistas del cambio” afirmó Danny Vanessa Allin Ramirez, Directora de Gestión Territorial de la Red Mundial.