Canal24ES FRANCIA
Investigación, análisis y opinión
Francia en Español

La cumbre Mundial de la ODM estará sin Daniel Mejía Lozano Francia no le permitió volar

Con una carta el periodista internacional y Presidente de la ODM Europa hizo un pronunciamiento público para la comunidad internacional explicando porque no podrá participar de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia ODM. La misiva dice lo siguiente:  

“Son las 12 Horas del 9 de julio del 2024. A esta hora debería encontrarme en el aeropuerto de Asunción Paraguay preparándome para tomar un vuelo al Internacional Silvio Pettirossi de Asunción. 

El vuelo Air Europa de 15 Horas partiendo desde París fue comprado hace tres meses. Mi documentación en Francia se encuentra en regla, mi expediente no tiene una sola queja, cuento con carta de identidad y residencia autorizada por 10 años en este país que me otorgó la protección internacional. 

También mi pasaporte para salir de Europa está aprobado por el gobierno, es de aclarar que es un pasaporte especial y su única restricción es que yo pise el suelo colombiano, es un pasaporte de asilo político. 

Este año yo participaba en calidad de invitado como ponente y moderador internacional. Mi presentación enfocada en la defensa de la Paz y de la Democracia global con una propuesta para legitimar como un acto urgente a la Organización de Naciones Unidas ONU en una de las peores crisis internacionales de la historia con una guerra en el Oriente Próximo y un conflicto sin precedentes en Ucrania, ante la velación permanente de derechos humanos en Gaza que supera las 57.000 víctimas y el permanente asesinato de periodistas en Colombia se quedo en el escritorio. 

Mi gratitud con Francia es absoluta, sin embargo considero que la burocracia de la protección internacional tiene profundas fallas que terminan por vulnerar derechos fundamentales como la libertad de prensa, por ello dejaré esta columna para la historia. 

Con suficiente anterioridad presente la documentación pertinente a mi invitación para asistir a la Cumbre, me comunique vía telefónica y envíe correos electrónicos a la Prefectura sin tener respuesta, finalmente logre una cita y cuando asistí se me negó el derecho a tener un traductor a español para justificar la importancia de mi viaje, mi nivel de Francés es intermedio, por ello solicite ese apoyo. 

En ese momento me sentí como un prisionero, sentí secuestradas  mis ideas, arrodillada mi intelectualidad y pisoteada mi dignidad humana. 

De alguna manera sentí que existió un acto racista en mi contra, pero acá en Francia y en Europa el silencio de la población migrante es absoluto ante las injusticias administrativas que no son coherentes con las leyes y la justicia Europea. 

La migración construye un país y es la fuerza de trabajo de un continente, cuando un país otorga un asilo político es un acto de protección internacional en defensa de derechos fundamentales, no es un status de esclavitud y silencio. 

Esta columna la escribo desde la verdad, el respeto y la defensa de la dignidad. Hoy, desde el asilo político he sido silenciado desde el momento en que se me negó la posibilidad de asistir a la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia ODM un certamen al cual el Gobierno de Misiones Argentina me había invitado y donde tendría una mesa de trabajo con 85 líderes mundiales entre ex Presidentes, Congresistas, Diputados, Periodistas, Activistas, Alcaldes  y Artistas.

El asilo político debe ser una herramienta para proteger la libertad, la vida y la democracia no un instrumento para callar a quien busca protección por ejercer la profesión en su país de origen, en mi caso diría por defender la verdad, la justicia y la paz desde el periodismo, el asilo debe dignificarse, la protección internacional a periodistas replantearse, todo no puede ir al mismo costal, es diferente un migrante económico a un periodista que busca protección internacional, porque quien migra para proteger su vida pero además en un acto heroico defiende la verdad a pesar de las fronteras, debería tener un poco de consideración para que pueda seguir haciendo su trabajo. Finalmente, quiero recordar aquella frase de Ernst Hemingway en la cual decía que “Sentía esa soledad que se siente al final de un día de la vida que uno ha desperdiciado” así me siento hoy, con esa soledad silenciosa que deja el asilo político para quienes solo queremos defender la verdad».

Últimas Noticias

Express News el periodico del Reino Unido en Español llega a Francia

Canal 24 Redacción

Penélope Cruz, la gran ausente en la presentación de «Ferrari» en el Festival de Venecia

Canal 24 Redacción

Hoy será imputado Nicolás Petro, el hijo del presidente de Colombia

Canal 24 Redacción

Denuncias Tunja| Periodista teme por su integridad ante denuncias contra Ex Gobernador Carlos Amaya

Canal 24 Redacción

«Viven ustedes instalados en el negacionismo y pataleo, la lucha contra el cambio climático es una necesidad» Diputada Suárez

Canal 24 Redacción

Putin reclama inspeccionar las instalaciones nucleares de Ucrania y descarta un ataque nuclear preventivo

Canal 24 Redacción