Por: Daniel Fernando Mejia Lozano – CEO Canal24ES AGENCIA DE PRENSA
En las últimas horas cerca de 500 peruanos han sido detenidos y recluidos en un centro de detención migratoria en la ciudad californiana de San Diego (Estados Unidos), informó este martes la Cancillería de Perú, esto sucede en la última semana de enero del 2025 después del inicio de la política de deportación de Trump.
Esta columna pudo entrevistar a Juan Carlos Lizarzaburú Congresista electo de la República del Perú como representante de sus connacionales en el exterior, cerca de cuatro millones de personas, esto para el periodo 2021-2026 quien además hace parte de las comisiones de relaciones exteriores, defensa nacional, economía, banca y finanzas entre otras.
Lizarzaburú ha sido ejecutivo senior con más de 25 años de experiencia en áreas comerciales y desarrollo de negocios. Amplia experiencia en Europa y en América Latina. Experto en negociación experto en TIC ‘S. Conectamos desde París con Madrid a propósito de la crisis migratoria para hablar de la ausencia de representatividad y las políticas antimigratorias del controvertido presidente Trump.
CANAL24ES AGENCIA DE PRENSA pudo establecer que “El Perú no ha recibido ningún ciudadano deportado, pero suponemos que va a ser así», señaló el responsable de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Pedro Bravo.
Además el funcionario del gobierno de Perú agregó que “sí existen peruanos detenidos en Estados Unidos que permanecen en un centro de detención migratoria en la ciudad de San Diego”.
En ese centro carcelario están detenidos unos 500 peruanos, cifra que puede aumentar con las redadas ordenadas por el mandatario estadounidense.
Para Juan Carlos Lizarzaburú la representatividad de congresistas peruanos en el exterior no es proporcional con la cantidad de ciudadanos de Perú que residen en todos los países del mundo, cerca de cuatro millones de migrantes. Mientras tanto desde el gobierno de Perú manifiestan con relación a los migrantes peruanos detenidos en Estados Unidos que “Se trata de información que ha sido recopilada muy recientemente por nuestros consulados. Tenemos 16 consulados de carrera en los Estados Unidos y -a través de ellos- hemos tomado conocimiento de esta cifra y hemos instruido para que brinden los servicios de asesoramiento jurídico a estos connacionales”, según Pedro Bravo.
La situación de los migrantes irregulares en Estados Unidos es muy delicada. Bravo ha manifestado que los peruanos que no tienen documentación “deben evitar presentar documentación falsa y que lo adecuado es concentrarse en defender sus derechos o, en su defecto, mantener el silencio y solicitar un abogado”.
Las medidas extremas de Estados Unidos impiden el acceso de los consulados para proteger los derechos humanos de los migrantes, el gobierno de Perú ha hecho un llamado para que se den las garantías para proteger a sus ciudadanos desde la protección consular con los servicios de asesoría legal en materia migratoria en favor de los peruanos en Estados Unidos
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, tiene al menos 2.382 inmigrantes indocumentados como prisioneros capturados en las últimas semanas de enero y 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser deportados, según sus propias cifras.
Juan Carlos Lizarzaburú declaró en la entrevista que Estados Unidos es inflexible que le parece correcto que deporten a los delincuentes y a los indocumentados, que el sistema del país norteamericano tiene un sistema de justicia muy bien organizado, “cualquier país serio debe deportar a todos los indocumentados que llegan a delinquir” ha expresado el congresista.
“Yo apuesto por una migración legal, yo soy migrante, vine a estudiar a Madrid y cumpli todos los requisitos que me pidio España, me ha ido bien porque he cumplido con todo lo que la ley del país que me acoge me pide” subraya Juan Carlos Lizarzaburú quien además destaca que muchos venezolanos han llegado a delinquir a Perú.