Canal24ES FRANCIA
Investigación, análisis y opinión

 

Por Juan Carlos Valencia

@JValenciaMontoy

La Organización Democrática Mundial, O.D.M, es una institución internacional fundada en Lima, Perú, en el 2012 bajo partida12941740 y que tiene como misión defender, promover y garantizar los valores democráticos, fomentar la participación política, ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

En sus 12 años se ha consolidado como una ONG acreditada en 10 países y reconocida con GNO Branch de Naciones Unidas como institución dedicada a defender la democracia en el mundo.  Recibí invitación a través de su Presidente, Seccional Colombia, Daniel Lozano y ratificado por el Presidente en Lima Roberto Carlos Vargas Machuta, para ser parte de la organización como asesor internacional y enfocarme en el cambio climático y su mitigación, invitación que acepto y agradezco la confianza depositada máximo en épocas donde el continente latinoamericano presenta cambios drásticos en sus sistemas democráticos de la cual Colombia no ha sido ajena.

Defender la democracia es y será un precepto de todo los que creemos que este es el mejor sistema para combatir la desigualdad y superar la pobreza que viven miles de conciudadanos, generar debates donde discutamos como mitigar la pobreza extrema que se viene dando en nuestro continente con participación de actores que sean decisivos para la implementación de los resultados de los debates es parte del reto asumido.

Me han asignado la responsabilidad de avanzar en temas de cambio climático y motivar que los gobiernos, la sociedad civil, incluyendo el sector empresarial pasen de la propuesta a la práctica, cumplir los objetivos del milenio y mantener un seguimiento a las discusiones que se den en las Cumbres Anuales sobre cambio climático (CMNUCC) liderado por Naciones Unidas, denominado COP, estará en nuestras metas, temas que han hecho parte de mi actuar en los últimos 15 años. En mi agenda incluirá la equidad de género que dentro de la ODM lidera Albita Neira con el claro objetivo de alcanzar los retos de 2.030 de la ONU.

Tenemos el reto de celebrar en Pereira, la V cumbre de Gobernabilidad y Gobernanza, en el mes de octubre de este año y esperamos contar con participación de delegados de 10 países incluyendo Colombia, será una oportunidad para renovar el eje cafetero como una región comprometida con el Medio Ambiente y demostraremos una vez más que Pereira es punto de encuentro de nuestro país, al tiempo que nuestros gobernantes podrían avanzar en acuerdos de cooperación internacional y nuestros empresarios con la asistencia de líderes de opinión internacional mantener la senda de la reactivación económica.

Espero que mi paso por la ODM sea base de mi crecimiento profesional, pero sea lazo para aumentar la hermandad en Latinoamérica.

 

Últimas Noticias

La reconocida consultora Breyssi Arana obtiene un galardon en Londres

Canal 24 Redacción

ESPAÑA: Condenado el futbolista Dani Alves a cuatro años y medio de cárcel por la violación

Canal 24 Redacción

OPINIÓN| El Gobierno ha generado la peor destrucción de riqueza por el impuesto inflacionario en Colombia

Canal 24 Redacción

Fiscal Angelica Monsalve imputará cargos contra María Mercedes Perry «La Liquidadora Estrella»

Canal 24 Redacción

Diego Guzmán, la mejor hoja de vida que cautiva en Sogamoso el voto de opinión

Canal 24 Redacción

Película Documental «LA BAIE DE MA VIE» Connexions invisibles : la dernière leçon d’une mère.

Canal 24 Redacción