Canal24ES FRANCIA
Investigación, análisis y opinión
ColombiaCono SurEuropa

Presidente Petro propone en París Plan Marshall mundial para enfrentar la crisis climática

• En la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Mandatario colombiano planteó que por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se haga una gran emisión mundial de derechos especiales de giro y se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países y mitigar así, o adecuarse, a la crisis climática.

París, 22 de junio de 2023

El Presidente Gustavo Petro propuso este jueves en París una reforma a la banca multilateral que permita activar un Plan Marshall mundial que apropie recursos a los países para enfrentar la crisis climática global.

“Sería, prácticamente, financiar un Plan Marshall contra la crisis climática, sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, indicó el Jefe de Estado al iniciar su participación en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial que, durante dos días, se realizará en París, Francia.

La idea planteada por el Mandatario colombiano, que fue aplaudida por los asistentes, es la de diseñar, por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) una gran emisión mundial de derechos especiales de giro que se destine al fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países que se dedique a mitigar o adecuarse a la crisis climática.

En la Cumbre, que se realiza el Palacio Brongniart de París, el Presidente Petro señaló que esos derechos especiales de giro, “pararían a los detentores de la deuda –que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos– y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”.

​Ante más de un centenar de líderes mundiales convocados por el Presidente francés Emmanuel Macron, el gobernante colombiano consideró que la iniciativa planteada llevaría al incremento de la liquidez monetaria en el mundo que no aumentaría los precios o desencadenaría en una inflación mundial, “sino a una inversión productiva”.

 

 

​“Sería un relanzamiento de la economía mundial, pero, específicamente, en lo que más importa hoy, que es la solución de la crisis climática”, precisó durante un conversatorio en el que participó con otros líderes mundiales.​

En ese sentido, reiteró que ese Fondo de Clima debe constituirse como una institución con “unos ingresos adicionales que tendrían que salir como una tasación a las transacciones financieras mundiales –la ‘Q de Tobin’, le llaman en teoría los economistas–, pero aplicado y destinado a financiar las acciones mundiales para superar la crisis climática y una reducción de la deuda pública en todos los países de la tierra que no es una condonación”.

“Lo que nosotros proponemos aquí es cambiar deuda por acción climática”, enfatizó en intervención el Jefe de Estado colombiano. “La experiencia del COVID, del FMI con el COVID, muestra un balbuceo de lo que se podría hacerse hoy en la práctica”, añadió.

Finalmente, el Mandatario colombiano concluyó que, con su propuesta, “ahora podemos hacer una gran inversión pública liberando deuda de tal manera que este nuevo espacio que le llamo el ‘Plan Marshall contra la crisis climática’, pueda darse y, ahí sí, lograr que los números funcionen. Es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero tiendan a cero, que es la única manera que tenemos para salvar la especie humana y la vida en el planeta tierra”.

​(Fin/gaj/csr/mer)

Últimas Noticias

Diego Cancino destapa corrupción de Carlos Amaya: Nominas paralelas, Cartel de falsos estudiantes, licencias de minería ilegal y PAE hace parte de las irregularidades denunciadas en su Gobierno.

Canal 24 Redacción

Escucha Activa un programa exitoso en Tunja que trabaja por la salud mental de adolescentes

Canal 24 Redacción

Albita Neira bloguera del Periódico El Tiempo denuncia acoso, persecución y amenazas

Canal 24 Redacción

Israel: El Estado nuclear que mejora su arsenal en silencio, 77 años después del inhumano ataque a Hiroshima

Canal 24 Redacción

Cooperación Teherán-Damasco, análisis de Daniel Mejía Lozano| Hispantv

Canal 24 Redacción

Atención: “Más de 1.800 candidatos inhabilitados siguen apareciendo en los tarjetones”: MOE

Canal 24 Redacción