Canal24ES FRANCIA
Investigación, análisis y opinión

Emiratos Árabes Unidos planeaba aprovechar las reuniones con gobiernos extranjeros organizadas a raíz de su papel de anfitrión de la COP28 para cerrar acuerdos sobre combustibles fósiles, afirmó la BBC este lunes.

 

Según la cadena BBC, esos informes, obtenidos por periodistas del «Centre for Climate Reporting» (CCR) que trabajan con la BBC, fueron preparados por el equipo emiratí de la COP28 para el presidente de la cumbre, Sultan al Jaber (que también dirige la petrolera Adnoc) antes de las reuniones con gobiernos extranjeros entre julio y octubre de este año.

Los documentos, cuya autenticidad afirma haber verificado el CCR, se consiguieron a través de un «denunciante» que permanece en el anonimato por temor a represalias, precisó el centro.

La elección del jefe de la petrolera emiratí Adnoc para presidir la conferencia de la ONU sobre el clima de este año fue fuertemente criticada por los defensores del medio ambiente.

«No puedo creer que esto sea cierto», reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, respondiendo a la prensa.

Según la BBC, se trata de una recopilación de 150 páginas de informes preparados por el equipo de la COP28 para las reuniones de Sultan al Jaber con al menos 27 gobiernos extranjeros.

Los documentos incluyen «puntos de conversación», como uno con China, según el cual Adnoc quiere «evaluar conjuntamente las oportunidades internacionales» en materia de gas natural licuado en Mozambique, Canadá y Australia.

Un portavoz de la COP28, que tendrá lugar desde este jueves hasta el 12 de diciembre en Dubái, respondió que «los documentos mencionados en el artículo de la BBC son inexactos y no fueron utilizados por la COP28 durante las reuniones».

«Es extremadamente decepcionante que la BBC esté utilizando documentos no verificados», añadió el portavoz.

Para Kaisa Kosonen, coordinadora de política de Greenpeace Internacional, la cumbre «debería centrarse en avanzar en soluciones climáticas de manera imparcial, no en acuerdos secretos que alimenten la crisis».

«Este es exactamente el tipo de conflicto de intereses que temíamos cuando el director general de una compañía petrolera fue nombrado para este puesto», añadió.

«Si estas acusaciones son ciertas, son totalmente inaceptables y un verdadero escándalo», denunció Greenpeace en un comunicado.

Últimas Noticias

Mujeres por la Biodiversidad foro de prelanzamiento del V foro Internacional Mujer Mariposa Paris 2024

Canal 24 Redacción

Defender la verdad y la democracia el principal desafío de la v cumbre mundial de gobernabilidad en Pereira y Bogotá

Canal 24 Redacción

Celia Rivas fue destacada en la Maison de l’Amérique Latine en París por la Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa en la VI Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia ODM

Canal 24 Redacción

Cumbre Mundial ODM 2024 será en Madrid España en septiembre

Canal 24 Redacción

La senadora Carolina Espitia y el carrusel de contratación en Boyacá

Canal 24 Redacción

Alerta de estafa: Hotel Ibis budget Paris Porte de Vincennes roba clientes latinoamericanos

Canal 24 Redacción