Canal24ES FRANCIA
Investigación, análisis y opinión
Colombia

Comunicado de la Mesa Humanitaria y de Construcción de Paz de Córdoba ¡Hacemos un llamado URGENTE por la vida!

Desde la Mesa Humanitaria y de Construcción de Paz del departamento de Córdoba hacemos un llamado URGENTE ante la situación que el territorio y sus comunidades están viviendo a causa del accionar de grupos y/o actores armados ilegales, especialmente las denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC.

Vivimos una innegable crisis humanitaria y de vulneración de derechos humanos. Este año la ola de violencia no ha cesado, los hostigamientos, amenazas, homicidios, retenciones, entre otras acciones violentas han impactado e impactan diariamente a la población civil, con un especial énfasis en los liderazgos sociales y las organizaciones sociales territoriales.

RECHAZAMOS las acciones de estigmatización, intimidación, hostigamiento, amenaza y persecución en contra de la organización social territorial, Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS y sus miembros. RECHAZAMOS el amedrentamiento de los liderazgos sociales y las organizaciones sociales territoriales de base por medio del secuestro y cualquier práctica violenta.

RECHAZAMOS las amenazas, que han recibido las autoridades del Pueblo Zenú de Córdoba y Sucre, especialmente las de la comunidad Zenú Vende Agujas en el municipio de Tierralta, quienes reiteradamente han recibido citaciones y panfletos. Adicionalmente, las amenazas e intimidación que se ha realizado en contra de los líderes y autoridades del pueblo Embera, específicamente en el resguardo Dochama en el municipio de San José de Uré. RECHAZAMOS la interferencia de los grupos armados ilegales en los territorios y las afectaciones a la autodeterminación y autonomía territorial y el derecho propio de los pueblos originarios.

RECHAZAMOS y CONDENAMOS el control territorial que se viene ejerciendo por medio de panfletos, boletines y carnetizaciones, y las amenazas a la comunidad para participar en espacios y capacitaciones que se convocan. Hay un alto riesgo para los líderes y lideresas sociales y para las comunidades del territorio lo que significa un subregistro de denuncias de la situación actual.

Exigimos acciones que garanticen la protección de las comunidades. Exigimos la aplicación irrestricta del Derecho Internacional Humanitario y del Acuerdo Humanitario de Córdoba. Exigimos generar acciones que garanticen la vida y las labores de los liderazgos sociales en los territorios. Exigimos la presencia de los entes institucionales en la región. Exigimos que se saque a la población civil de las dinámicas del conflicto armado.

 

¡Exigimos el desmonte del paramilitarismo ya!

Últimas Noticias

Ex vicepresidente de Colombia Francisco Santos: “Uribe es inocente y la CIDH tiene agenda ideológica”

admin_canal24es

Mañana es la presentación del manifiesto de la cultura española contra el genocidio de Gaza en la Sede de la Embajada Palestina en Madrid

Canal 24 Redacción

Unidad Investigativa: A una UTL de Cesar Pachón le pagaron dinero extra por error del Congreso y no lo devuelve

Canal 24 Redacción

¿Quién es Norberto Latorre Forero? Periodista que hoy recibirá exaltación en el Concejo de Moniquirá

Canal 24 Redacción

La Magistrada Rocio Araujo Oñate es intima de la abogada de Carlos Amaya, un cartel de la toga verde

Canal 24 Redacción

La verdadera historia de los niños que duraron 40 días perdidos en la selva llega a las salas de cine

Canal 24 Redacción